Dirección IPv4:
Hay tres clases de direcciones IP que una organización puede recibir de parte de la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN): clase A, clase B y clase C. En la actualidad, ICANN reserva las direcciones de clase A para los gobiernos de todo el mundo (aunque en el pasado se le hayan otorgado a empresas de gran envergadura como, por ejemplo, Hewlett Packard) y las direcciones de clase B para las medianas empresas. Se otorgan direcciones de clase C para todos los demás solicitantes. Cada clase de red permite una cantidad fija de equipos (hosts).
1. Clase A, se asigna el primer octeto para identificar la red, reservando los tres últimos octetos (24 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 224 - 2 (se excluyen la dirección reservada para broadcast (últimos octetos en 255) y de red (últimos octetos en 0)), es decir, 16 777 214 hosts.
2. Clase B, se asignan los dos primeros octetos para identificar la red, reservando los dos octetos finales (16 bits) para que sean asignados a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 216 - 2, o 65 534 hosts.
3. Clase C, se asignan los tres primeros octetos para identificar la red, reservando el octeto final (8 bits) para que sea asignado a los hosts, de modo que la cantidad máxima de hosts es 28 - 2, ó 254 hosts.
· La dirección 0.0.0.0 es utilizada por las máquinas cuando están arrancando o no se les ha asignado dirección.
- La dirección que tiene su parte de host a cero sirve para definir la red en la que se ubica. Se denomina dirección de red.
- La dirección que tiene su parte de host a unos sirve para comunicar con todos los hosts de la red en la que se ubica. Se denomina dirección de broadcast.
- Las direcciones 127.x.x.x se reservan para pruebas de retroalimentación. Se denomina dirección de bucle local o loopback.
Direcciones privadas.
Hay ciertas direcciones en cada clase de dirección IP que no están asignadas y que se denominan direcciones privadas. Las direcciones privadas pueden ser utilizadas por los hosts que usan traducción de dirección de red (NAT) para conectarse a una red pública o por los hosts que no se conectan a Internet. En una misma red no pueden existir dos direcciones iguales, pero sí se pueden repetir en dos redes privadas que no tengan conexión entre sí o que se conecten a través del protocolo NAT. Las direcciones privadas son: - Clase A: 10.0.0.0 a 10.255.255.255 (8 bits red, 24 bits hosts). 1 red clase A, uso VIP, ej.: la red militar estadounidense.
- Clase B: 172.16.0.0 a 172.31.255.255 (12 bits red, 20 bits hosts). 16 redes clase B contiguas, uso en universidades y grandes compañías.
- Clase C: 192.168.0.0 a 192.168.255.255 (16 bits red, 16 bits hosts). 256 redes clase C contiguas, uso de compañías medias y pequeñas además de pequeños proveedores de internet (ISP).
IPv6 utiliza un direccionamiento de 16 bytes. Las direcciones se escriben mediante 8 grupos de 2 bytes cada uno, escritos mediante 4 cifras hexadecimales y separados por el símbolo :.
En muchas ocasiones las direcciones IPv6 están compuestas por dos partes lógicas: un prefijo de 8 bytes (16 cifras hexadecimales) y otra parte de 8 bytes que corresponde al identificador de interfaz. En el caso de Ethernet este identificador se genera automáticamente a partir de su dirección MAC -6 bytes-, insertando dos bytes (0xFFFF) entre los 3 bytes que identifican al fabricante y los otros 3 bytes.
Las direcciones IPv4 pueden ser transformadas fácilmente al formato IPv6. Por ejemplo, si la dirección decimal IPv4 es 135.75.43.52 (en hexadecimal, 0x874B2B34), puede ser convertida a 0000:0000:0000:0000:0000:0000:874B:2B34 con máscara de 96 bits, o ::874B:2B34/9617 lo que se conoce como dirección ``IPv4 compatible''. Se puede utilizar una notación mixta, que siguiendo el ejemplo quedaría como ::135.75.43.52. Este tipo de dirección IPv4 compatible casi no está siendo utilizada en la práctica, aunque los estándares no la han declarado obsoleta.
Algunas reglas acerca de la representación de direcciones IPv6 son:
- Los ceros iniciales, como en IPv4, se pueden obviar.
Ejemplo: 2001:0123:0004:00ab:0cde:3403:0001:0063 -> 2001:123:4:ab:cde:3403:1:63
- Los bloques contiguos de ceros se pueden comprimir empleando ::. Esta operación sólo se puede hacer una vez.
Ejemplo válido: 2001:0:0:0:0:0:0:4 -> 2001::4
Ejemplo no válido: 2001:0:0:0:2:0:0:1 -> 2001::2::1 (debería ser 2001::2:0:0:1 o 2001:0:0:0:2::1)
- Si la dirección es una dirección IPv4 ``camuflada'' o ``mapeada'', los últimos 32 bits pueden escribirse en base decimal; así:
::ffff:192.168.89.9 es lo mismo que
::ffff:c0a8:5909 pero no lo mismo que
::192.168.89.9 (IPv4 compatible) o
::c0a8:5909 (IPv4 compatible)
El formato ::ffff:1.2.3.4 se denomina dirección IPv4 mapeada, y el formato ::1.2.3.4 dirección IPv4 compatible.
Los tipos de direcciones IPv6 pueden identificarse tomando en cuenta los primeros bits de cada dirección.
- :: /128 - Dirección indefinida -todo ceros, máscara de 128 bits- se utiliza para indicar la ausencia de dirección, y no se asigna a ningún nodo.
- ::1 /128 - Dirección de loopback es una dirección que puede usar un nodo para enviarse paquetes a sí mismo. No puede asignarse a ninguna interfaz física.
- :: /96 - (La máscara cubre toda la dirección excepto los últimos 4 bytes) Dirección IPv4 compatible se usa como un mecanismo de transición en las redes duales IPv4/IPv6. Es un mecanismo obsoleto.
- ::ffff:0:0 /96 - Dirección IPv4 mapeada es usada como un mecanismo de transición en redes duales.
- fe80:: /10 - Prefijo de enlace local específica que la dirección sólo es válida en el enlace físico local.
- fec0:: /10 - Prefijo de emplazamiento local específica que la dirección sólo es válida dentro de una organización. Declarado obsoleto (RFC 1918).
- ff00:: /8 - Prefijo de difusión (multicast).
- ff01::1 - Funcionalidad de todos los nodos (broadcast) utilizando difusión (multicast).
Al diseñarse IPv6 se realizaron dos propuestas para el sistema de nombres de dominio, una basada en registros AAAA (quad-A) y otra basada en registros A6. Mientras que la idea de quad-A es una simple generalización del DNS IPv4, la idea de A6 es una revisión y puesta a punto del DNS para ser más genérico incluyendo otras innovaciones como las etiquetas de cadena de bits (bit-string labels) y los registros DNAME, de ahí su complejidad.
El RFC 3363 recomienda utilizar registros AAAA mientras se prueba y estudia exhaustivamente el uso de registros A6. El RFC 3364 realiza una comparación de las ventajas y desventajas de cada tipo de registro.